domingo, 27 de septiembre de 2009

ESCUELA DE VERANO DEL IFAPA

Uff... He estado una casi una semana en la Escuela de Verano del IFAPA. Se ha celebrado desde el lunes al jueves en Hinojosa del Duque (Córdoba), en el Centro que el Instituto tiene en esa localidad dirigido impecablemente por Reyes Alonso Martín Coleto.
La Escuela suele celebrarse cada dos años, la anterior fue en Baeza, y es un think tank, un lugar de reflexión y debate de lo que va a ser el IFAPA a medio plazo.
Algo mas de 100 investigadores y técnicos del Instituto hemos reflexionado y discutido en 5 grupos de trabajo. Ha habido un grupo sobre Cooperación Internacional. Otro sobre Divulgación Científica (que he coordinado yo). Otro sobre la forma de integrar experimentación y transferencia de tecnología. Un cuarto grupo de trabajo dedicado a analizar las condiciones de trabajo delInstituto. Y un quinto grupo, dedicado a debatir sobre las relaciones del IFAPA con las empresas.
El programa ha sido superintenso porque ademas hemos tenido 4 talleres: uno sobre Teleformación, otro sobre Videoconferencias. Un tercero sobre los Entornos Colaborativos de Trabajo y uno sobre Fuentes de Información Científica.
Ha sido un trabajo enriquecedor en lo personal y en lo profesional. Unos días alejados del mundo al que cuando hemos vuelto hemos descubierto que hay agua en la Luna, también en Marte y que la vacuna contra el SIDA avanza implacablemente.
Otras cosas no han cambiado: los corruptos del Partido Popular acusan y amenazan con querellarse a la Policía española por investigarlos.

Etiquetas: , ,

miércoles, 23 de septiembre de 2009

AQUÍ LA CIENCIA


Siempre es una buena noticia la apertura de una librería.
No tenemos suficientes y hasta que tengamos tantas como bares, todavía nos faltan unas pocas...
Pero además si la librería que se inaugura está especializada en divulgación científica, la noticia es el doble de buena.
La librería que hoy inicia su andadura se llama AQUÍ LA CIENCIA. En ella se podrán encontrar libros sobre ciencia para todos los públicos y todas las edades, además de actividades, coloquios, charlas con científicos y otras actividades destinadas a contribuir a la difusión del conocimiento científico y sus consecuencias tecnológicas y técnicas.

AQUÍ LA CIENCIA pretende convertirse en un referente dentro de la divulgación científica, y para ello combinará un rico fondo editorial, con temática relacionada con las distintas ramas de la ciencia (Astrofísica, Biología, Ciencias de la Tierra, el Ser Humano, Física y Química, Filosofía e Historia de la Ciencia, Matemáticas, etc.) con la realización de actividades de difusión para públicos de todas las edades y cualquier nivel de conocimientos, desde talleres para niños y adultos hasta coloquios y charlas con científicos, pasando por presentaciones de libros o cuentacuentos científicos.

Esta librería será la primera de su especialidad que se abre en Madrid, ya que hasta ahora se pueden encontrar librerías técnicas con fondo universitario o para gente con alta formación científica. AQUÍ LA CIENCIA aportará la especialización en la ciencia para todos, para aquellos que han estudiado carreras técnicas y tienen inquietudes acerca de otras ramas y para aquellos que quieren empezar a conocer qué es esa cosa llamada ciencia, que tan imprescindible resulta en nuestras vidas.

Todo ello podrán averiguarlo en esta acogedora librería del centro de Madrid, situada en la parte peatonal de la calle Acuerdo, en el barrio del Conde Duque.

Fuente: SINC

Etiquetas: ,

lunes, 21 de septiembre de 2009

LA VISIÓN RACIONAL DE UN MÉDICO RURAL PROFESOR DE ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA GRIPE A

Hoy una buena amiga, me ha enviado un mensaje electrónico que dice:

"El Equipo CESCA es un grupo multiprofesional de investigación, estudio y docencia en
Atención Primaria y Medicina General/de Familia. Se fundó en 1980, y sus campos de
trabajo son:

1. Organización de servicios.
2. Uso apropiado de los recursos.
3. Sistemas de información.
4. Prevención clínica.

Ha publicado cientos de trabajos sobre estas cuestiones, la mayoría de libre
disposición. El Equipo CESCA está coordinado por Juan Gérvas, médico general rural y
profesor de la Escuela Nacional de Sanidad y de la Universidad Autónoma de Madrid,
España"

Junto al mensaje venía la carta que el doctor Juan Gervás dirige a la Ministra y a los Consejeros de Sanidad.
Es esta:

ANTE LA GRIPE A, CARTA ABIERTA A LA MINISTRA Y A LOS CONSEJEROS DE SANIDAD (CON COPIA A MIS PACIENTES)

Por Juan Gérvas, Licenciado y Doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid

Con el debido respeto, ruego que escuchen a este médico general rural preocupado por el pánico desatado ante la epidemia de gripe A. Es preocupación clínica y social, pues se refiere tanto a la atención a los pacientes como al impacto en la estructura social, laboral y económica de un pánico que tendrá peores consecuencias que la propia epidemia de gripe A.

CONSIDERACIONES

Conviene recordar que el Gobierno de Canadá se planteó dos objetivos ante la gripe aviar, 1/ disminuir su impacto en mortalidad y 2/ mantener la estructura social. No es una visión improbable la de un país sumido en el caos, parado por cierres de escuelas y centros de trabajo, con las urgencias y servicios médicos colapsados, con falta de atención a otros problemas de salud incluso graves, como infartos de miocardio y apendicitis (sin hablar de los errores tipo retrasos en el diagnóstico de meningitis por confusión con la “omnipresente” y deslumbrante gripe A).

Y, sin embargo, la gripe A es enfermedad benigna, con menos mortalidad que la gripe estacional (la de todos los años). Lo sabemos ya con datos, por la experiencia del invierno en los países del hemisferio sur. La diferencia es responder como Argentina (pánico y descontrol absoluto) o como Australia (organización y eficacia). Según los cálculos más ciertos podemos esperar como máximo unos 500 fallecimientos por gripe A, frente a los más de 1.500 anuales por la gripe estacional. Por ello, habrá menos muertos en todos los grupos de edad con la gripe A que con la gripe estacional. Para disminuir la mortalidad habrá que tratar adecuadamente a los casos que se compliquen. Lastimosamente la vacuna prometida llegará tarde, y no deja de ser una vacuna cuya eficacia desconocemos. Hasta que no haya más conocimiento muchos ni nos la pondremos ni la recomendaremos.

Respecto a las embarazadas, siempre se han visto más afectadas por la gripe, especialmente en el tercer trimestre, por los cambios cardio-respiratorios que provoca la ocupación del abdomen por el útero grávido. La gripe A no cambia nada respecto a la gripe estacional; habrá la misma proporción de ingresos, y menos muertes que con la gripe estacional. La embarazada puede y debería llevar la vida sana que siempre se le ha recomendado, lo que incluye continuar con su vida normal, familiar y laboral. La gripe A no provoca abortos ni malformaciones del feto. Estar embarazada no aumenta la probabilidad de contagiarse por gripe A.

La selección de personas por sus “factores de riesgo” es cuestión discutible pues los factores de riesgo ni son necesarios ni son suficientes para explicar las complicaciones. Por ejemplo, hasta el 70% de los niños que mueren por gripe estacional carecen de factores de riesgo definidos.

La predicción sobre la evolución de la gripe A debería basarse en lo que sabemos de esta propia epidemia y de pandemias previas. Por ello lo previsible es una onda de rápido contagio. Hablar de otras posibilidades es ignorancia, fantasía, irresponsabilidad o maldad. Es absurdo recordar epidemias de gripes de cuando ni había una cobertura pública sanitaria ni existían antibióticos para tratar las neunomías que las complican.

PROPUESTAS

Dejen de organizar protocolos y de promover medidas de recepción a los pacientes de probable gripe A que carecen de sentido. Es absurdo el aislamiento en urgencias y en los centros de salud de los pacientes con fiebre y síntomas de gripe. Durante la epidemia los griposos estarán en todos sitios y las medidas de aislamiento son innecesarias en los centros sanitarios. Sólo contribuyen a crear alarma y pánico.

No promuevan el diagnóstico exacto de la gripe A, excepto para investigación y vigilancia epidemiológica. Las pruebas de detección rápida son poco fiables, e inútiles. El seguimiento es el mismo sea gripe A, gripe estacional, o cualquier otra infección respiratoria.

Dejen que los médicos clínicos hagan su labor. Llevan años atendiendo a los pacientes con gripe, y saben hacerlo en las urgencias, las consultas y los domicilios. Los “expertos” poco pueden añadir, salvo colaborar como consultores. La gripe A es más benigna que la estacional, pero concentrará a los enfermos en un periodo breve de tiempo. No conviene hacer grandes inversiones ni cambios, sino reforzar los dispositivos existentes con lógica y sentido común. La buena atención clínica a los casos complicados es tan importante o más que todas las demás medidas juntas. La atención a domicilio debería gravitar sobre los médicos de cabecera que tienen conocimiento y capacidad de decisión respecto a sus pacientes y su entorno familiar. Tengan en cuenta la sobrecarga de trabajo y prevean medidas para compensar las horas extras de trabajo (no todo es gastar en acumular anti-virales y vacunas).

No promuevan excesivamente ni los anti-virales ni la vacuna. Hay dudas razonables sobre sus ventajas, y tienen efectos adversos innegables.

Tengan en cuenta que la gripe A tendrá más impacto en la clase social baja, entre los pobres, marginados, toxicómanos, mal alimentados, mal abrigados y habitantes de viviendas insalubres. Todos ellos tienen menos interés por su salud por lo que habrá que prever medidas pro-activas tendentes a evitar la falta de equidad en la atención a estos pacientes y poblaciones.

No promuevan el uso de mascarillas. Su eficacia es dudosa.

Promuevan el auto-cuidado. Lo importante es que los pacientes y las familias se enfrenten a la gripe A con la misma serenidad y buen hacer que a la gripe estacional. El ser humano ha evolucionado en convivencia con el virus gripal, de forma que hay un excelente cúmulo increíble de normas sensatas de auto-cuidados en la población. Como siempre ante la gripe, los individuos y las familias son capaces de cuidarse sin necesidad de médicos ni de sanitarios.

Faciliten la justificación de la ausencia al trabajo. La gripe dura siete días, y normalmente los tres primeros son los peores. Nada impide que esos tres días se puedan justificar por el propio trabajador, sin necesidad de baja médica (con lo que se ahorra la visita al médico en el 95% de los casos, que serán leves). Y en caso de ausencia más larga, de hasta una semana, facilite la justificación de la baja con un solo documento que se pueda hacer en sólo una visita (según la organización actual se requerirían tres).

Pidan a los medios de comunicación que sean responsables. No tiene sentido transmitir en vivo y en directo cada muerte por gripe A. En vez de 500 parecerán 500.000. Con ello se crea alarma social innecesaria. Tenemos la experiencia de la meningitis C, que desató el pánico por este comportamiento absurdo de los medios de comunicación. La percepción social del riesgo de contagiarse y de morir por gripe A no tiene nada que ver con la realidad. Todos tenemos la culpa, desde la Organización Mundial de la Salud al Ministerio de Sanidad y Política Social, pasando por las Consejerías de Sanidad, los Colegios de Médicos y los medios de comunicación. Y entre todos hay que lograr enmendar este desaguisado antes de que sea tarde. Es clave que la percepción social del riesgo de enfermar y de morir por gripe A corresponda a la realidad, a la de una enfermedad leve, una gripe de menor gravedad que la habitual.

Juan Gérvas es médico de Canencia de la Sierra, Garganta de los Montes y El Cuadrón (Madrid). Profesor Honorario de Salud Pública en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, y Profesor Visitante de Atención Primaria en Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad (Madrid).

Contacto jgervasc@meditex.es www.equipocesca.org

Referencias seleccionadas

  • Antivíricos en la gripe: entre la incertidumbre y la urgencia de la pandemia por el nuevo virus A/H1N1. Bulletí CROC. 2009;22(2).
  • Bath N, Wright JG, Broder KE et al. Influenza-associated deaths among children in the United States, 2003-2004. N Engl J Med. 2005;353:2559-67.
  • Blumenshine P, Reingold A, Egenter S et al. Pandemic influenza planning in the United States from a health disparities perspective. Emerging Infec Dis. 2008;14:709-15.
  • Burch J, Corbett M, Stock C et al. Prescription of anti-influenza drugs for healthy adults: a systematic review and meta-analysis. Lancet Infec Dis. 2009;doi:10.1016/S1473-3099(09)70199-9.
  • Chowell G, Miller MA, Viboud C. Seasonal influenza in the United States, France and Australia. Transmission and prospects for control. Epidemiol Infect. 2008;136:852-64.
  • Dodds L, McNeil S, Fell DB et al. Impact of influenza exposure on rates of hospital admissions and physician visits becaus of respiratory illness among pregnant woman. CMAJ. 2007;176:463-8.
  • Ellis C, McEven R. Who should receive Tamiflu for swine flu? BMJ. 2009;339:b2698.
  • Evans D, Cauchemez S, Hayden FG. “Prepandemic” immunization for novel influenza viruses, “swine flu” vaccine, Guillain-Barré syndrome and the detection of rare severe adverse affects. J Infect Dis. 2009;200:321-8.
  • Gérvas J. Disease mongering by WHO. BMJ. 2009 [letter] http://www.bmj.com/cgi/eletters/339/aug10_1/b3172
  • Health Protection Agency. Risk to pregnant women arising from influenza A infections. Background information for discussion with pregnant women. 25 August 2009. http://www.hpa.org.uk/web/HPAwebFile/HPAweb_C/1247816600220
  • Kitching A, Roche A, Balasegaran S et al. Oseltamivir adherence and side effects among children in three London schools affected by influenza A (H1N1), May 2009. An Internet based cross sectional survey. Eurosurvillance 2009;29:1-4.
  • Jamieson D, Honein M, Rasmussen S et al. H1N1 2009 influenza virus infection during pregnacy in the USA. Lancet. 2009; July 29. DOI:10.1016/50140-6736(09)61304-0.
  • Jefferson TO, Demicheli V, Di Pietrantonj C et al. Inhibidores de neuraminidasa para la prevención y el tratamiento de la influenza en adultos sanos. www.cochrane.es/gripe/revisiones/CD001265.pdf
  • Mateo M, Larraux A, Mesonero C. La vigilancia de la gripe. Nuevas soluciones a un viejo problema. Gac Sanit. 2006;20:67-73.
  • Moreno DM, Taubenberger JK. Understanding influenza backward. JAMA. 2009;302:679-80.
  • Sheridan C. Flu vaccine makers upgrade technology and pray for it. Nature Biotechnolgy. 2009;27:489-91.
  • Shun-Shin M, Thompson M, Heneghan C et al. Neuraminidase inhibitors for treatment and prophylasis of influenza in children: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. BMJ. 2009;339;b3172.
  • Simonsen L, Taylor RJ, Vibourd C et al. Mortality benefits of influenza vaccine in elderly people: an ongoing controversy. Lancet Infect Dis. 2007;7:658-66.
  • Smith S, Demicheli V, Di Pietrantonj C, Harden AR et al. Vaccines for preventing influenza in healthy children. Cochrane Database Syst Rev. 2008;(2):CD004879.
  • White N, Webster R, Govorkovs E et al. What is the optimal therapy for patients with H5N1 infection? PLoS Med. 2009;6:e1000091.
  • Wilson N, Baker MG. The emerging influenza pandemic: estimating the case fatality rate. Eurosurvillance. 2009;14(26):pff=19255

Etiquetas: , ,

martes, 15 de septiembre de 2009

ABIERTO EL CENTRO DARWIN DE LONDRES


Desde hoy mismo puede visitarse el Centro Darwin del Museo de Historia Natural.

El edificio tiene forma de capullo gigante, un cocoon, tiene una superficie útil de 3500 metros cuadrados, ha costado 90 millones de euros y alberga las colecciones de plantas e insectos.

Sin embargo lo mas importante es que es un lugar de encuentro entre los científicos y los visitantes en general.

Los investigadores trabajan allí y los ciudadanos pueden entablar conversaciones con ellos en una clara apuesta mas de lo que antes conocíamos como Divulgación Científica y hoy denominamos Cultura Científica.

Esta es la web del Museo de Historia Natural de Londres y esta la del Centro Darwin.

Aquí pueden adquirirse las entradas para el Museo de Historia Natural. Y aquí una interesante guía del Centro Darwin.

Etiquetas: , , ,

CUIDADO CON LAS GRASAS SATURADAS

Se ha estudiado en ratas y en ratones, pero siempre los descubrimientos en humanos suelen comenzar con trabajos en esas especies.

El estudio lo ha dirigido la doctora Deborah J. Clegg y 13 investigadores estadounidenses mas.

Lo que han descubierto estos científicos es que cuando ingerimos alimentos ricos en grasa, especialmente carne, mantequilla, queso y leche, gran parte de esa grasa va directamente al cerebro.

Y allí esa grasa, principalmente el ácido palmítico, tiene una acción demoledora para el organismo: actúa inhibiendo la actuación de la insulina y la leptina.

Estas dos hormonas son secretadas por el organismo siendo las encargadas de emitir las señales supresoras del apetito.

Al estar la insulina y la leptina bloqueadas, el organismo no tiene sensación de saciedad y continua comiendo y comiendo.

Así que habrá que tener cuidado con la ingesta de grasas saturadas. Y tomar mas aceite de oliva virgen extra, rico en ácido oléico (grasa insaturada)

El estudio se ha publicado en el Journal of Clinical Investigation y durante un tiempo estará disponible aquí

Etiquetas: , , , , , , ,

martes, 8 de septiembre de 2009

¿POR QUÉ ELEGIR UNA PAREJA Y NO OTRA?

Hacer un blog sobre Ciencia y Tecnología me obliga a leer casi diariamente muchas webs y blogs. Uno de mis favoritos se llama APUNTES CIENTÍFICOS DESDE EL MIT.
Hoy he encontrado un interesante y curioso post que no me resisto a publicar.
Dice así:

En su último libro “Why him? Why her?” (Por qué él? Por qué ella?), la antropóloga de la Rutgers University Helen Fisher define 4 personalidades básicas (exploradora, constructora, directora y negociadora), y defiende que en lo referente a las relaciones amorosas unas encajan mejor entre sí que otras.





Conocí a esta experta en el estudio científico del amor en un congreso donde presentaba una investigación en la que había escaneado los cerebros de parejas que decían llevar más de 20 años enamorad@s, me habló del libro que estaba terminando sobre por qué elegimos a un tipo de persona y no otro, dijo que me lo enviaría cuando se publicara, lo hizo, y aprovechando el relax intelectual del verano os intentaré resumir su tesis principal, elaborada a partir de encuestas y estudios realizados con 39.913 miembros del portal de citas online chemistry.com .

Según Fisher somos una mezcla de 4 tipos de personalidades básicas en las que siempre se suele indentificar una predominante, y al menos otra secundaria.
Para Fisher la “personalidad” tiene dos componentes: carácter (algo que las experiencias vividas van perfilando) y temperamento (características más innatas). Y según ella, en algo tan visceral como la selección de pareja el peso de la biología resulta bastante más elevado. De hecho, incluso asocia los 4 tipos de personalidades a niveles más altos de ciertas hormonas.

Fisher pasó un test a los casi 40,000 sujetos de sus estudios para caracterizar los 4 tipos de personalidad y ver qué compatibles eran entre ellos. El test está en el segundo capítulo de su libro, y diría que se puede completar online si os registráis en chemistry.com.
Pero quizás con la siguiente descripción general ya podréis saber en cuál encajáis vosotros como primaria y secundaria:
(utilizo el masculino, pero evidentemente es tanto para mujeres como hombres)

- Explorador (dopamina): impulsivo, curioso, autónomo, flexible, irreverente, y siempre en busca de novedades. La frase que en el test más les diferenciaba respecto otras personalidades es “Actúo de improvisto dependiendo del momento”. Y la palabra que más utilizaban para describir lo que buscaban en una relación es: “Aventura”

- Constructor (serotonina): calmado, respetuoso, disciplinado, social y con preferencia por amistades leales ante interesantes. Su frase es: “mi familia y amigos dirían que tengo valores tradicionales”. Y su palabra: “Familia”

- Director (testosterona): analítico, competitivo, independiente, estratega, amante del debate y capaz –si es necesario- de solucionar problemas sin dejarse llevar por las emociones. Frase: “soy más analítico y lógico que la mayoría de gente”. Lo que más valoran en su potencial pareja: “Inteligencia”

- Negociador (estrógeno): expresivo, idealista, imaginativo, empático, introspectivo, sensible, abierto de mente, y deseoso de profundizar en las necesidades y sentimientos más profundos de sus amig@s. Su frase: “A veces imagino vívidamente que me pasan cosas tanto horribles como maravillosas”. Palabra: “Pasión”

En la extensa muestra que analizó Helen Fisher (edad media 37 años), el 26% resultaron ser exploradores, el 28,6% constructores, el 16,3% directores, y el 29,1% negociadores.

A estas alturas, a pesar de no haber realizado el test, seguro que ya tenéis una idea de cuál sería vuestra personalidad primaria, cuáles van fluctuando en vuestra mente como secundarias, y si a lo largo de vuestra vida se han mantenido constantes o han evolucionado de un tipo a otro.

Una vez establecidas estas categorías, Helen Fisher hizo un nuevo estudio con 28.128 miembros heterosexuales de Chemistry.com para ver quienes se elegían entre ellos.
No hubo grandes sorpresas; los exploradores se sentían atraídos por otros exploradores, y los constructores por otros constructores. Sin embargo, los directores preferían negociadores y los negociadores se inclinaban por directores. Estas dos personalidades, tanto si se trataba de hombres o mujeres, parecían buscar individuos que les complementaran.
Una primera conclusión es que la frase “polos opuestos se atraen”, es cierta dependiendo de la personalidad de cada polo.

Seguimos… Más allá de la atracción inicial, las combinaciones que al final se dan en la vida cotidiana son múltiples ¿funcionan mejor unas que otras? Fisher siguió aspectos del día a día de cada personalidad, y resulta muy curioso leer qué preferencias de planes para el fin de semana suelen ser más frecuentes, o qué tipo de grupos sociales establecen, lugares en los que prefieren vivir, relevancia del sexo, ideales de futuro, y sobre todo, cómo evolucionan las parejas con diferentes uniones de personalidades.

De nuevo, pocas sorpresas en lo obvio: los exploradores-exploradores forman una combinación explosiva, se entienden a la perfección y tienen relaciones muy intensas, pero son quienes tienen más posibilidades de divorcio. En cambio, entre las parejas que llevan varias décadas casadas existe una mayoría de constructores-constructores.

Algunas de las otras conclusiones que Helen Fisher ofrece en su libro son:
Las mujeres negociadoras suelen sentir alergia por los exploradores.
Los exploradores y directores no se atraen, pero cuando se unen pueden llegar a altos grados de compatibilidad
Si el constructor y el director solucionan los inevitables conflictos que aparecerán durante su relación, pueden llegar a entenderse y complementarse muy bien.
La combinación que menos se da es constructor-explorador.
Los negociadores se entregan, viven con intensidad la pasión y el drama, pero pueden desilusionarse fácilmente ante los problemas de pareja.
Dos directores sentirán una atracción intelectual inmediata, y posiblemente su entendimiento sexual será muy satisfactorio. Pero quizás les costará establecer lazos emotivos fuertes y compartir plenamente sus vidas. Si escogen un negociador, la unión de la mente del primero con el corazón del segundo puede ser una combinación fenomenal .

Insisto en que este post es más veraniego que científico. Sin desmerecer en absoluto los análisis de Fisher, algunos planteamientos y conclusiones parecen más avalados por su dilatada experiencia tras tantos años investigando acerca del amor, que por estudios exhaustivos publicados en revistas científicas de referencia. Y como experiencias en este campo tenemos todos… recabemos algunas de ellas!

domingo, 6 de septiembre de 2009

DESCUBIERTOS TRES GENES RELACIONADOS CON EL ALZHEIMER

Dos investigadores británicos y un francés a la cabeza de los equipos de científicos europeos han descubierto tres nuevos genes directamente relacionados con el la enfermedad de Alzheimer. Los detalles de su trabajo fueron presentados el pasado viernes en el Science Media Center de Londres.

Con la prudencia que caracteriza a los científicos, Julie Williams, del Medical Research Council, Michael Owen, Director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) y Philippe Amouyel, del Instituto Pasteur de Lille (Francia) no se atreven a clasificar el descubrimiento de tres de los genes directamente relacionados con el alzheimer como el mayor avance en la comprensión de la enfermedad de todos los tiempos, pero si de los últimos 15 años.

Fue en 1993 cuando se identificó al cuarto sospechoso, y hasta ahora único gen reconocido como “culpable”, el APOE. Ahora tenemos nombre y apellidos para alguno de los otros implicados: el estudio de Williams y Owen se llevó a cabo entre 16.000 personas de ocho países e identificó la importancia de los genes CLU y PILCAM, en resultados que se reprodujeron comparando los datos de 2000 personas que padecían alzheimer y otras 2.000 personas sanas.Por su parte, el equipo de Amouyel identificó el gen CR1 en un estudio realizado por separado. Ambos descubrimientos se publican hoy en Nature Genetics en sendos artículos.

“La combinación de los tres descubrimientos supone un gran avance el ímpetu actual para identificar las causas del Alzheimer”, señaló Williams en Londres el pasado viernes. “Tres de los genes implicados, APOE, CLU y CR1 cumplen la función de proteger al cerebro frente a daños externos. Puede que los cambios que hemos observado en los genes elimine esta protección o incluso que convierta a los genes en asesinos”, afirmó la investigadora.

Incluso fue más allá, al explicar las implicaciones de este descubrimiento y afirmar que “si fuésemos capaces de eliminar los efectos perjudiciales de estos genes a través de tratamientos médicos, podríamos reducir en un 20% las posibilidades de desarrollar la enfermedad en la población, lo que significaría unas 100.000 personas sólo en el Reino Unido, y una cifra mucho más importante en el futuro”. Las referencias son claras, 700.000 personas en Reino Unido, y la misma cantidad en España, están diagnosticadas con alzheimer o enfermedades de demencia, y se espera que esta cifra se doble en tan sólo una generación.

Así que los resultados pueden ser claves, no sólo en la lucha actual de la enfermedad, sino también en el papel que ésta puede desempeñar en el futuro.

En este sentido se manifiesta Michael Owen, director de centro de Neuropsiquiatría Genética y Genómica de la Universidad de Cardiff: “Una de las implicaciones más importantes de este estudio es demostrar que el método utilizado funciona. Por eso mismo estamos planeando un estudio más amplio, que implicaría a más de 60.000 personas y que podría ayudarnos a identificar más genes relacionados con el alzheimer con bastante rapidez”.

Una nueva forma de mirar la enfermedad

Se estima que el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer se debe entre un 60 y 80% a factores genéticos. Según explicaron los científicos en Londres, el APOE sería responsable del 25% de los casos, PILCAM y CLU, de un 9% cada uno y CR1, de un 4%. Esto supone que aún quedan genes por identificar y que podrían jugar un papel clave.

En cualquier caso, el descubrimiento supone una nueva forma de mirar a la enfermedad. “Nuestros resultados pueden servir para mostrar nuevos objetivos en los tratamientos. Por ejemplo, CLU tiene como una de funciones rebajar la inflamación del cerebro. Hasta ahora las inflamaciones observadas en los cerebros de las personas con Alzheimer se entendían como un efecto secundario de la enfermedad. Nuestros resultados en cambio sugieren que la inflamación puede estar ahí antes, y ser primaria en el desarrollo de la misma”.

Los resultados abren nuevas vías, aunque nadie puede esperar una traducción en nuevos medicamentos de forma inmediata si que abren mayores posibilidades, entre ellas la de una mayor rapidez en el diagnóstico, la utilización de nuevos tratamientos -incluso de medicamentos que ya están en el mercado- y la identificación de nuevos procesos biológicos que podrían llevar a una mejor comprensión de la enfermedad, y por tanto, de la forma de curarla. O, incluso, la conexión con otros trastornos mentales. “Estamos estudiando si los genes implicados en el alzheimer están también relacionados con otras formas de demencia, como el Parkinson, por ejemplo”, adelantó Owen en el Science Media Center de Londres.

Fuente: SINC

Etiquetas: , , , , ,

RENDIROS LEISHMANIASIS , OS QUEDAN CUATRO DÍAS

Sólo en la mente del héroe Odiseo (Ulises, para los romanos) cabía la astucia que daría la victoria a Grecia en la guerra de Troya. Epeo, el mejor carpintero de entre los guerreros que asediaron la ciudad, construiría un gran caballo de madera. Con las dimensiones adecuadas, cabrían el mismo Odiseo y cerca de una treintena de hombres, suficientes para romper la seguridad de Troya.

La heroicidad, relatada tanto en la Odisea de Homero como en la Eneida de Virgilio, ha dado la vuelta al mundo, pero la ciencia ha revelado que la idea de Odiseo, a nivel molecular, no es demasiado original.

El género Leishmania está formado por protozoos causantes de un conjunto de enfermedades denominadas leishmaniasis. Englobadas en el grupo de enfermedades tropicales olvidadas, transmitidas por la picadura de un mosquito, afectan a 12 millones de personas, sobre todo en el Tercer Mundo, y causan alrededor de 60.000 muertes anuales.

A nivel celular, el patógeno causante de las distintas enfermedades ha de conseguir la hazaña de infectar las mismas células que están encargadas de destruirlo: los macrófagos. Cada macrófago es la nueva Troya a conquistar, su membrana constituye una gran muralla y, en su interior, numerosas moléculas esperan ansiosas entrar en batalla. Únicamente falta el caballo en esta molecular historia, un tipo de célula llamada neutrófilo.

Los neutrófilos son las primeras células que se reclutan en una infección para engullir todo agente extraño que aparezca. Son células algo más pequeñas que los macrófagos y tienen una vida muy corta (6-10 horas). Las leishmanias han aprendido a dejarse tragar por los neutrófilos y a prolongar artificialmente la vida de los mismos hasta la llegada de los macrófagos, unas 48 horas después. Sólo cuando estos lleguen, dejarán morir a los neutrófilos, como parte del astuto plan.

Los macrófagos también se encargan de eliminar células muertas, tragándoselas. Al reconocer que los neutrófilos están muriendo, los tragan como células muertas, pero no como células infectadas, por lo que no activan sus mecanismos de defensa. Este es el sentido por el cual las leishmanias mantienen a los neutrófilos con vida hasta la llegada de los macrófagos: saben que éstos, como los troyanos, no ven una amenaza en un caballo inerte, aunque esconda una sorpresa letal en su interior.

Digno de admiración, no es el único mecanismo retorcido que utiliza el parásito para conseguir sus propósitos biológicos. Este tipo de patógenos tienen dos ciclos, uno en el mosquito y otro en el hospedador vertebrado. Ambos confluyen en un punto crítico: la transmisión. Mediada por la picadura del mosquito, representa un momento crucial, ya que el patógeno debe conseguir salir del mosquito en el momento de la picadura y defenderse rápidamente en el interior del nuevo huésped.

Salvando obstáculos

Un estudio realizado en el Imperial College of London y publicado este mes en la revista Plos Pathogens desvela el mecanismo por el cual las leishmanias manipulan el comportamiento alimenticio del mosquito para aumentar su transmisión y salvar los obstáculos mencionados.

Los mosquitos tienen una válvula en la entrada del intestino cuya función es permitir la ingesta de sangre durante la picadura y sellar inmediatamente el conducto para evitar pérdidas cuando finaliza. La leishmania ha desarrollado un gel proteico llamado PSG que se pega a la válvula y hace que ésta no pueda cerrarse del todo. Como consecuencia, los mosquitos regurgitan sangre cada vez que intentan tragarla y la sangre que entraba limpia por la trompa del mosquito vuelve al organismo cargada de parásitos.

Actualmente no existe una vacuna frente a la leishmaniasis, aunque numerosos grupos de investigación trabajan en su desarrollo. Entre las estrategias utilizadas para mejorar las vacunas se ha optado por añadir compuestos presentes en el contexto de la picadura, como los presentes en la saliva del mosquito. El estudio del doctor Rogers añade una nueva variable, señalando la posibilidad de utilizar el gel PSG. Futuras investigaciones indicarán si conocer el mecanismo de transmisión mediado por el mosquito podría terminar generando una posible vacuna frente a la enfermedad.

Fuente: diario PÚBLICO

Etiquetas: , ,

Mi foto
Nombre:
Lugar: CORDOBA, Spain

Dr. Ciencias Ambientales y Biólogo